AMBIENTES RESTAURADORES
Se
te ha ocurrido pensar qué hay más allá de la creencia de que hay que ir al
campo a relajarse. Hay menos ruido, si; menos gente, quizá; menos smog, es muy probable; y aparte de todo
eso, qué pasa con lo verde?
Aquí
va otra idea: por qué los wallpapers de paisajes o de flores son tan populares
(además de la serie favorita del momento)? Los posters, las imágenes en tv, los
jardines bien cuidados…..en fin, la popularidad de lo verde es patente.
Juntemos
esas dos ideas y nace el estudio de algo llamado ambientes restauradores y restauración
cognoscitiva.

La
restauración cognoscitiva es como recargar las “pilas mentales”, más allá de
sentarte a descansar, es un alivio que llega cuando puedes volver a poner la
atención necesaria en las cosas, te sientes alerta pero no alarmado, y puedes
avocarte a lo que estás haciendo.
¿Qué
es un ambiente restaurador? Es un lugar que cumple con ciertas condiciones que
te permiten esa recarga. Lo genial es que se ha descubierto que los ambientes
naturales generalmente cumplen con esos requisitos, que son: extensión,
fascinación, compatibilidad y sentirse lejos. Veamos cada uno:
o
Estar lejos --> se refiere a aquellos
lugares que permiten utilizar un contenido mental diferente del que normalmente
hacemos uso, de forma que la atención dirigida cotidianamente hacia ellos
‘descansa’. Será por eso que al terminar de ver una película a veces nos
sentimos como revitalizados?

o
Fascinación --> el lugar que por sí
mismo atrae la atención. La fascinación de un ambiente restaurador ha de ser
más bien moderada, ya que una gran fascinación puede atrapar la atención y, por
el contrario, obligar a ‘trabajar’ sobre lo que estamos apreciando.
o
Compatibilidad --> el lugar que se ajusta a
nuestros propósitos o intereses debido al tipo de actividades que permite. La
compatibilidad puede ser general o específica de forma que el mismo lugar puede
ser compatible a un nivel y no serlo en otro. Por ejemplo, nos puede gustar
mucho un parque bien cuidado, pero a veces, para lograr que se mantenga tan
bonito, no se puede caminar más allá de los senderos y eso nos hace sentir
limitados.
Hay
estudios que muestran que pasar tiempo en áreas verdes, sean naturales o
controladas (como un invernadero o un jardín), mejora las habilidades mentales
en personas que se han visto bajo condiciones estresantes. Además de que las
áreas verdes han obtenido calificaciones de mayor agrado y preferencia por
gente de diferentes edades, condiciones sociales y etnias.
Ahora
ya tienes una idea de por qué nos gusta tanto la –onda- verde. A ti, ¿cómo te
hace sentir?
Referencias:
Hartig, T. & Staats, H. (2003). Restorative environments. Journal of Environmental Psychology, 23, 103-107.
Herzog, T. R., Maguire, C. P. & Nebel, M. B. (2003). Assessing the restorative components of environments. Journal of Environmental Psychology, 23, 159-170.
Referencias:
Hartig, T. & Staats, H. (2003). Restorative environments. Journal of Environmental Psychology, 23, 103-107.
Herzog, T. R., Maguire, C. P. & Nebel, M. B. (2003). Assessing the restorative components of environments. Journal of Environmental Psychology, 23, 159-170.
No hay comentarios:
Publicar un comentario