¿Sabías que los
desechos orgánicos que se producen en la UNAM se convierten y se reutilizan en
forma de composta y que tú puedes colaborar en este proceso?
Texto y fotografías: Ricardo Castro
Los desechos
orgánicos que se producen diariamente en CU, CCH’s y prepas de la UNAM son
transformados en composta. Ésta se
utiliza como abono orgánico para el mantenimiento de las áreas verdes de los
mismos planteles y de Ciudad Universitaria.

Desde la recolección hasta la obtención de
la composta final, se tarda alrededor de cinco meses.
Como lo señala el
experto, es importante tener en cuenta que si se coloca a una planta solamente
en composta se morirá, ya que los
compuestos no serán reconocidos por ella y no le servirán como abono.
De ahí la
importancia de siempre mezclar la composta con tierra común para que el proceso
se lleve a cabo de forma adecuada y sea beneficioso para la planta. De hecho,
también recomienda hacer esta mezcla al menos dos meses antes de colocar la
planta.
Una buena mezcla incluye una parte de composta por cada tres partes de tierra.

Una buena mezcla incluye una parte de composta por cada tres partes de tierra.
Por último, menciona que si bien no todas las personas tienen la posibilidad de elaborar composta en sus casas es muy importante tener presente que con la producción de composta a gran escala se dejan de lanzar muchas toneladas de basura orgánica al ambiente y, debido al carbono que se capta en el proceso, también permite purificar el aire.
Entonces ya sabes… si no te es posible procesar tus desechos orgánicos en casa, una buena forma de empezar a ayudar al ambiente es separando los residuos según su origen: orgánico e inorgánico. De esta forma, los residuos llegarán a este centro de acopio separados y estarás colaborando para que los procesos de elaboración de composta como los que se realiza en Ciudad Universitaria, sean más eficientes y no sea necesario gastar tiempo y recursos en separar la basura.
Recuerda que la mayoría de botes de CU o de tu plantel están separados de esta forma. Es muy fácil depositar los desechos según corresponda. Hazlo no cuesta nada y ayudarás en mucho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario